• 943 31 37 88
  • ?

Entrevistamos al remero gallego tras haber logrado la medalla de oro en los Campeonatos del Mundo de Remo Indoor, rompiendo el Récord mundial de su categoría en el camino. 

Suso, la has vuelto a liar. Eres el nuevo Récord del Mundo de Remo Indoor de 2.000 metros en categoría 50-54 Peso Ligero con un tiempo de 6:24,8. Lo primero de todo, enhorabuena.

Muchas gracias, es un honor y orgullo conseguir un récord del mundo porque no es algo que se logra habitualmente, y encima con la familia al lado se disfruta mucho más.

Teniendo en cuenta que esta temporada “estrenas” categoría… ¿El Récord del Mundo era un objetivo antes de la regata? ¿Conocías la marca que tenías que hacer?

La verdad que no tenía ni idea de qué tiempo podría hacer porque este año por circunstancias no he realizado una preparación específica para esta competición y sinceramente no tenía ni idea de a dónde podría llegar. El tiempo del récord anterior sí lo sabía.

¿Recuerdas cómo fueron tus parciales de 500 metros? ¿Cuál fue tu estrategia de regata?

Los parciales fueron muy constantes a 1:36,5 más o menos y el último a 1:35. Sinceramente me quedé con la sensación de que si hubiese hecho una buena preparación podría haber mejorado bastante ese tiempo. Y la estrategia fue luchar por la medalla en peso absoluto, pero me faltaba un punto de velocidad para mejorar esos 5-6 segundos que faltaban para hacer un gran tiempo.

En 2015 te hiciste con el Récord del Mundo de Remo Indoor en categoría 40-49 Peso Ligero con un tiempo de 6:16,2. Luego en 2018 rebajaste este tiempo y lo instauraste en 6:14,0 – récord que después te quitaron. Ahora en 2025 has roto el récord de 50-54 Peso Ligero. No tienes ninguna intención de parar, ¿verdad?

En 2015 me hizo mucha ilusión el récord porque se lo quité al mejor remero ligero de la historia (Eskild Ebbesen) y después lo logré rebajar hasta que el año pasado me lo sacó el checo finalista Olímpico en Tokio y París por sólo ocho décimas, lo que le da mucho valor a mí tiempo.

El Récord que acabas de batir estaba vigente desde 2020 – han tenido que pasar 5 años y llegar Suso a la categoría para ser roto… y por tan sólo 2 décimas de segundo. ¿Crees que este Récord perdurará en el tiempo? ¿Tratarás de recortarlo y ponerlo aún más difícil? Lo digo porque este fin de semana se disputa en Zaragoza el Campeonato de España de Remoergómetro.

Ese tiempo intentaré mejorarlo en la próxima competición que haga. Lamentablemente no podré asistir al Campeonato de España. Soy de la opinión de que deberían volver a las fechas de antes, más pronto .

Y por último, ¿cómo viviste el haber roto el Récord del Mundo? ¿Fue un momento especial? ¿Hubo algún tipo de celebración?

El Récord lo disfrutamos en familia y con unos amigos tomando unos "refrescos" cenando algo.

Muchas gracias a Concept2 España por mostrar siempre mucho interés en mis logros. Un abrazo.

 

8 de Marzo

Apoya a las organizaciones Women’s Sports Foundation y Women Sport International uniéndote a nuestro nuevo Reto del Día Internacional de la Mujer (International Women’s Day Challenge) el 8 de marzo. Para participar tienes que unirte al reto en la página principal de tu Concept2 Logbook (hay que pulsar “Join Challenge”) y luego remar o esquiar 5.000 metros (o recorrer 10.000m en la BikeErg) durante el Día Internacional de la Mujer.

Tod@s l@s atletas – y no sólo aquellas que se identifican como mujeres – son bienvenid@s a este desafío. Ayúdanos a celebrar los logros de las mujeres y a luchar por la igualdad.

Por cada persona que tome parte en nuestro Reto del Día Internacional de la Mujer, Concept2 donará 5 dólares por participante hasta un máximo total de 15.000 dólares.

Esperamos que te unas a nuestro reto. Por favor antes de tomar parte lee detenidamente los detalles a continuación.

Organizaciones Benéficas

Todo el dinero recaudado se repartirá de forma equitativa entre Women’s Sports Foundation y Women Sport International. Estas organizaciones ayudan a que crezca el deporte femenino otorgándole la atención y prioridad que merece en las vidas de las mujeres y las niñas.

Cómo Participar

Cualquier persona que tenga una cuenta en el Concept2 Online Logbook puede participar en este desafío. Si todavía no tienes una cuenta en el Concept2 Online Logbook, puedes crearla de forma totalmente gratuita aquí

Para tomar parte en este reto, tienes que registrarte desde tu página principal de tu Logbook personal.

Los Detalles

- Rema, esquía o pedalea el día 8 de marzo.

- Debes remar o esquiar exactamente 5.000 metros (en el RowErg o en el SkiErg) o pedalear 10.000 metros (en la BikeErg). Tendrás que determinar el Monitor de Rendimiento para esta distancia exacta: es decir, 5.000 metros si lo vas a hacer en el RowErg o SkiErg y 10.000 metros si lo vas a hacer en la BikeErg. Para determinar la distancia exacta en el Monitor de Rendimiento: Menú Principal > Seleccionar Entreno > Nuevo Entreno > Distancia Simple > 5.000m (ó 10.000m).

- Debes de darte de alta en este reto en concreto en la página principal de tu Online Logbook, en la parte derecha, donde pone “Join Challenge”.

- Se trata de un desafío individual. (No hace falta que pertenezcas a un equipo para participar).

- Debes introducir los metros online.

Incentivos y Premios

Los participantes que completen este reto podrán disfrutar de:

- Inclusión del nombre en los International Women’s Day Challenge Honor Boards – Cuadros de Honor del Reto del Día Internacional de la Mujer.

- Un certificado descargable especialmente diseñado para la ocasión.

- La opción de adquirir merchandising del International Women’s Day Challenge a través de un vendedor tercero (la disponibilidad varía según el país). Todos los beneficios irán destinados a las dos organizaciones arriba mencionadas.

Los World Rowing Indoor Sprints son una iniciativa de Concept2 y World Rowing.

Cuándo y Dónde

Los Indoor Sprints se celebran entre el 5 y el 9 de marzo de 2025. En cuanto al lugar… ¡eso depende enteramente de ti! A diferencia de otras competiciones, los World Rowing Indoor Sprints se pueden hacer desde cualquier lugar del mundo. Puedes participar por tu cuenta de forma individual, en un evento organizado por tu club o box o incluso online. 

Los Detalles

- Rema 1.000 metros en un Remo Indoor Concept2 (sólo Modelos A-B-C-D-E, RowErg, no Dinámicos o ergómetros en Slides) en tu box, club, gimnasio, escuela o domicilio del 5 al 9 de marzo de 2025.

- Los individuales tienen  que introducir su tiempo en el Concept2 Online Logbook antes de las 13:00h del 11 de marzo de 2025.

- Los organizadores de eventos (box de CrossFit, gimnasio, club deportivo, centro de entrenamiento... etc) tienen que enviar sus resultados por email a ? utilizando la hoja de resultados que puedes encontrar abajo. Los resultados hay que enviarlos por email antes de las 13:00h del 11 de marzo. No se aceptarán resultados fuera de plazo.

- Debido al tiempo necesario para compilar y comprobar todos los resultados, los resultados finales estarán disponibles a partir de las 18:00h del 11 de marzo de 2025.

No se aceptarán resultados fuera de plazo. Todos los resultados DEBEN enviarse antes del 11 de noviembre las 23:00h en España.

Cómo Participar

Como Individual

Si tienes un PM5, recomendamos utilizar la aplicación ErgData para subir tus resultados a tu Online Logbook. Alternativamente, también es posible meter tu tiempo manualmente en tu Concept2 Online Logbook – asegúrate de que obtienes tu código de verificación. Puedes introducir tu código cuando añadas tu resultado al Concept2 Online Logbook. (Si ya has metido tu tiempo, puedes editarlo y tendrás la opción de introducir el código).

Tienes que determinar el monitor para una distancia simple de 1.000 metros.

Es importante que hagas la prueba entre el 5 y el 9 de marzo de 2025. Asegúrate de que la fecha en el Monitor está determinada correctamente.

Desde un Evento Organizado

Los boxes y gimnasios pueden querer organizar un evento para sus socios y miembros con motivo de los World Rowing Virtual Indoor Sprints. Si vas a enviar los resultados de un evento, por favor asegúrate de que utilizas el formulario que encontrarás más abajo. No se aceptarán resultados enviados de forma diferente.

Importante: Este formulario sólo es para eventos organizados con presencia de testigos. Los participantes individuales deben introducir sus tiempos a través de su Online Logbook. No se aceptarán resultados individuales enviados a través de este formulario.

FORMULARIO ENVÍO DE RESULTADOS DESDE UN EVENTO: 

World Rowing Virtual Indoor Sprints Event Entry Form

Incentivos y Premios

- Inclusión en el cuadro de resultados.

- Un certificado que se podrá descargar desde tu Concept2 Online Logbook a partir de que se publiquen los resultados finales el 11 de marzo a las 18:00h.

- Habrá un certificado especial disponible para descarga para los tres primeros hombres y las tres primeras mujeres de cada categoría.

Categorías

Existen resultados separados para mujeres y hombres, con categorías de peso ligero a partir de 19 años. También hay categorías adaptadas, tanto para hombres como para mujeres.

Categorías de Edad

- 12 y menos

- 13-14

- 15-16

- 17-18

- 19-29

- 30-39

- 40-49

- 50-59

- 60-69

- 70-79

- 80-89

- 90+

Categorías de Peso

- Ligero Femenino:

- Absoluto Femenino: > 61.6 kg

- Ligero Masculino:

- Absoluto Masculino: > 75 kg

Categorías Adaptadas

- PR3-II (Piernas, Tronco y Brazos – Discapacidad Intelectual)

- PR3 (Piernas, Tronco y Brazos)

- PR2 (Tronco y Brazos)

- PR1 (Brazos y Hombros)

 

Los Detalles

- El objetivo es remar un total de 14.000 metros entre el 9 de febrero y la medianoche del Día de San Valentín, el 14 de febrero.

- Nota: los metros en la BikeErg cuentan la mitad para la consecución del reto.

- Este es un evento individual. No hace falta inscribirse. No hace falta pertenecer a un equipo para participar.

- Hay que subir los metros online - la forma más fácil de registrar tus metros es utilizar la aplicación móvil gratuita de Concept2, ErgData. Disponible para Android y iPhone.

- Sólo cuentan los metros hechos en el RowErg, el SkiErg o la BikeErg Concept2. Puedes combinar los metros de las diferentes máquinas para alcanzar el objetivo del reto. 

Quién Puede Participar

Cualquier persona que tenga un perfil en el Concept2 Logbook puede participar en el este desafío.

Incentivos y Premios

Los participantes que completen el desafío podrán disfrutar de:

- La opción de seleccionar y descargar tarjetas de San Valentín para que se las envíen a sus amistades y seres queridos.

- Inclusión del nombre en el Valentine’s Challenge Honor Board: The Erg Lover’s Board. Puedes incluso editar tu perfil en el online logbook para incluir un mensaje especial del Día de San Valentín que todo el mundo pueda ver. Si entras en el Erg Lover’s Board, remeros, remeras, esquiadores y esquiadoras de todo el mundo podrán leer tu creativo mensaje. ¡Y puede que incluso enamorarse!

Concept2® se complace en anunciar nuestro acuerdo global con Battle Cancer como patrocinador exclusivo de máquinas para eventos con el RowErg®, el SkiErg® y la BikeErg®. Estamos orgullosos de apoyar a Battle Cancer en su misión de unir a las personas a través del fitness y concienciar sobre la necesidad de investigación del cáncer. Como empresa que valora la fuerza, la resiliencia y la comunidad, compartimos la visión de Battle Cancer de usar el ejercicio como una herramienta poderosa tanto para la recuperación física como para el empoderamiento emocional.

Battle Cancer se fundó en 2017 con el objetivo de concienciar y apoyar la investigación del cáncer a través de eventos y desafíos de fitness. Desde entonces, Battle Cancer ha recaudado más de 8 millones de dólares para apoyar la investigación del cáncer, ha celebrado eventos en más de 15 ciudades y ha impactado en las vidas de más de 100.000 atletas.

El 31 de mayo Battle Cancer atterizará en nuestro país con el Battle Barcelona, donde se espera la participación de miles de atletas, evento al que aún estás a tiempo de inscribirte. 

Lo más divertido de competir en un evento de Battle Cancer es que, aunque es una competición de fitness, también puedes competir en la recaudación de fondos. Con cada inscripción al evento de Battle Cancer, se puede optar por donar directamente a una de las organizaciones benéficas asociadas a Battle Cancer o recaudar fondos por tu cuenta para la organización benéfica contra el cáncer que elijas. ¡Cuantos más fondos recaudes o dones, mejor se desempeñará tu equipo en la clasificación! ¡Y tu equipo tendrá acceso a más premios, regalos y beneficios de las marcas colaboradoras de Battle Cancer! Puedes obtener más información sobre cómo funciona la recaudación de fondos aquí: Cómo funciona la recaudación de fondos | Battle Cancer.

Estamos encantados de que en 2025 el RowErg, el SkiErg y la BikeErg Concept2 estén presentes en los eventos de Battle Cancer en el Reino Unido, Irlanda, Dubai, Alemania, Francia, España y EE.UU. En cada evento podrás elegir tu desafío: ya sea Battle Cancer Challenge, Battle Run o Battle Lift.

Para el Battle Cancer Challenge, forma un equipo de cuatro personas (o regístrate de forma individual y únete con otras personas para crear un equipo de cuatro) y ve progresando a través de nueve ejercicios de alta energía consistentes en bici, remo, esquí, correr y levantar pesas. Dalo todo para hacer las máximas repeticiones posibles en cinco minutos, con cuatro minutos de recuperación entre ejercicios. Puedes optar por participar en las Divisiones Challenge (nivel estándar) o Compete (nivel avanzado) y los equipos pueden ser masculinos, femeninos o mixtos.

Si prefieres enfrentarte a Battle Run, tienes tres formas de competir. Pon a prueba tu resistencia en una carrera individual de 5km o afronta la distancia de 10km a relevos de dos personas o la distancia de 15km a relevos de cuatro personas. Cómo quedas clasificado es una combinación de tu tiempo final y del dinero total recaudado. ¡El equipo más rápido no siempre es el que gana!

Si la fuerza es tu fuerte, quizás quieras probar el Battle Lift. Este es un desafío de 60 minutos en el que tenéis que levantar la mayor cantidad de peso posible entre un equipo de cuatro personas, usando una barra y un juego de discos, con la libertad de ajustar el peso y rotar a los compañeros de equipo como quieras. Al igual que Battle Run, cada Euro que tu equipo done o recaude equivale a otro kg más para tu total en la clasificación.

¿Quieres saber dónde vas a poder competir en 2025 en Battle Cancer? Te adelantamos que el evento Battle Barcelona se celebrará el sábado 31 de mayo, pero aquí tienes el calendario completo: Calendario de eventos | Battle Cancer.

A través de esta colaboración, nuestro objetivo es ayudar en la lucha contra el cáncer alentando a la comunidad Concept2 a involucrarse, recaudar fondos y provocar un cambio real en las vidas de los afectados por esta devastadora enfermedad. Juntos avanzamos hacia un futuro en el que se vencerá al cáncer y la esperanza será más fuerte que nunca. Concept2 está tremendamente entusiasmado en esta asociación con Battle Cancer para apoyar la lucha contra el cáncer y esperamos que te unas a nosotros en este importante camino.

Ya está en marcha la calificación para los Campeonatos del Mundo de Remo Indoor, los World Rowing Indoor Championships (WRICH) del año que viene, así que no pierdas la ocasión de participar en un evento global organizado por toda una federación Olímpica.

Los 2025 WRICH serán un evento totalmente virtual que reunirá a atletas de élite, aficionados y entusiastas del fitness en una competición online que se disputará en tiempo real. Es la oportunidad de compararte respecto a otros remeros, a la vez que luchas por medallas y clasificaciones oficiales en tu categoría de edad.

Los WRICH han comenzado con los World Open Heats, que están abiertos a todo el mundo. Los eventos incluyen sprints de 500m y regatas de 2.000m, así como nuevas pruebas a relevos de resistencia y sprint. Tienes hasta el 20 de enero para enviar tu tiempo en el evento que selecciones. Puedes hacerlo desde la página World Rowing Entry Site.

Una vez concluyan los World Open Heats, todos los tiempos se consolidarán en unas clasificaciones generales masculinas y femeninas en peso absoluto y ligero.

Los mejores 150 competidores de cada género y categoría de peso, por zona horaria continental, se clasificarán. Además también se clasificarán los diez mejores de cada categoría de edad en caso de que no se encontraran entre los 150 de la calificación general anterior.

Las grandes finales de los WRICH se disputarán durante dos fines de semana en el mes de febrero. Los días 15 y 16 de febrero serán para los 500m y los relevos de resistencia. Mientras que los días 22 y 23 de febrero serán para los 2.000m y los relevos de sprint.

Cada fin de semana comenzará con las Continental Knockout Heats, donde los participantes competirán en su zona horaria continental, de modo que todos los participantes de todo el mundo podrán remar a una hora conveniente.

De estas Continental Knockout Heats, los 50 mejores tiempos de cada género y categoría de peso pasarán a las Elimination Semi-Finals. De aquí, los 20 mejores tiempos habrán ganado el derecho a participar en la Gran Final del domingo. Las finales del domingo se emitirán en directo la tarde-noche del domingo en horario europeo y pondrán el dramático punto y final al fin de semana.

Tras las regatas, todos los atletas recibirán una clasificación oficial de World Rowing, en su género y categoría de edad. Basado en esta clasificación, se repartirán las medallas de oro, plata y bronce a los tres mejores de cada categoría. Además de las medallas para el vencedor y la vencedora absoluta de la Gran Final.

Para ampliar la información, visita la página oficial de los World Rowing Indoor Championships 2025.

La idea para los World Rowing Indoor Championships 2026 es volver a organizar un evento presencial. El proceso de selección de la sede ya está en marcha.

January Revolutions quiere ayudarte a arrancar fuerte el año. Tú eliges el objetivo que más te motive. ¡Bien sea en un RowErg, en un SkiErg o en una BikeErg, esperamos que te unas a nosotros comenzando el año a tope!

Los Objetivos

Puedes elegir entre Tiempo, Calorías o consistencia - ¡intenta entrenar tantos días como puedas durante el mes de enero! Cada tipo de objetivo tiene dos niveles diferentes. Selecciona tu objetivo en la página de Challenges de tu Logbook. Luego lo único que tienes que hacer es subir tus entrenamientos al Logbook como harías normalmente – te recomendamos utilizar la app gratuita de Concept2 ErgData – y se hará un seguimiento de tu progreso en la página de Challenges. A diferencia de la mayoría de nuestros retos, para participar tienes que registrarte.

Nombre                          Descripción

The Stretch                    Rema, esquía o pedalea un mínimo de 20 días durante el mes de enero

The Big Stretch              Rema, esquía o pedalea todos los días de enero

The Haul                         Rema, esquía o pedalea durante un total de 15 horas en enero

The Long Haul               Rema, esquía o pedalea durante un total de 30 horas en enero

The Burn                         Rema, esquía o pedalea 10.000 calorías en enero

The Big Burn                  Rema, esquía o pedalea 20.000 calorías en enero

Notas:

1. Si tu objetivo son las Calorías y no estás habituado a ejercitarte en Cal/hr, te puede venir bien conocer aproximadamente el tiempo que te va a llevar. Un parcial de 2:00/500m (2:00/1.000m en la BikeErg) supone aproximadamente 1000 Cal/hr, de modo que te llevará unas 10 horas hacer las 10.000 calorías. Un parcial de 2:30 supone aproximadamente 650 Cal/hr, por lo que te llevaría unas 15 horas.

2. Si estás haciendo The Stretch o The Big Stretch para que se contabilice el día tienes que remar al menos 500 metros.

Los Detalles

- Elige tu objetivo en la página de Challenges.

- Sólo cuentan las sesiones en el RowErg, el SkiErg y/o la BikeErg (no valen los entrenamientos en el agua, nieve o carretera). Puedes combinar entrenamientos entre distintas máquinas, no hace falta que se hagan en un único “erg”.

- Se trata de un challenge (reto) individual. No necesitas pertenecer a un equipo para participar.

- La fecha límite para elegir un objetivo es el 10 de enero a las 23:59 (hora española).

Quién Puede Participar

Cualquier persona que tenga un perfil en el Concept2 Online Logbook puede participar en este reto.

Premios e Incentivos

Los participantes que alcancen los objetivos podrán disfrutar de:

- Un certificado descargable especialmente diseñado para la ocasión.

- La opción de adquirir merchandising del January Revolutions a través de un vendedor tercero (la disponibilidad varía según el país).

Rema, esquía o pedalea 100.000 o 200.000 metros entre el Día de Acción de Gracias (que se celebra en Estados Unidos el 28 de noviembre) y Nochebuena y ayuda a recaudar dinero para uno de cinco grandes organizaciones benéficas.

Los Detalles

- Rema, esquía y/o pedalea 100.000 metros o 200.000 metros del 28 de noviembre al 24 de diciembre.

- Sólo cuentan los metros hechos en el RowErg, el SkiErg o la BikeErg Concept2. Puedes combinar los metros de las diferentes máquinas para alcanzar el objetivo del reto. Nota: los metros en la BikeErg cuentan la mitad para la consecución del reto.

- La forma más fácil de registrar tus metros es utilizar la aplicación móvil gratuita de Concept2, ErgData. Disponible para Android y iPhone.

- ¡Apoya grandes causas con tus metros! Lee más abajo información sobre las organizaciones benéficas.

- Se trata de un reto individual. No hay equipos en este reto.

- The Kids’ Holiday Challenge permite a niños y niñas (menores de 16 años) participar en la distancia de 50.000 metros.

- Los atletas adaptados pueden participar en los niveles de 50.000m, 100.000m ó 200.000m.

- La fecha límite para subir tus metros: 11:59 pm GMT, 4 de enero.

Organizaciones Benéficas del Holiday Challenge

También existe un aspecto de donaciones caritativas en el Holiday Challenge. Así es como funciona: por cada persona que rema, esquía o pedalea 100km durante el reto, Concept2 donará 0,02 dólares por kilómetro (1.000 metros) a las organizaciones benéficas que elijas. Una vez que superes los 100km, donaremos 0,04 dólares por kilómetro adicional. Para que tus metros cuenten, tienes que elegir una organización benéfica desde la página principal de tu Logbook (o seleccionar “Let Concept2 Choose” (Dejo Elegir a Concept2) en caso de que no tengas una preferencia concreta). Para las niñas y los niños y para los y las participantes adaptados, la donación de 0,04 dólares se aplicará a partir de los 50.000 metros.

Las organizaciones benéficas para este 2024 son: Team RWB / The Busyhead Project / DREAM / Clean Air Task Force / Dancer Love Foundation

Cómo Participar

1. Tienes que estar registrado en el Concept2 Online Logbook (¡es totalmente GRATUITO!). Si todavía no tienes una cuenta, visita la página de inicio del Concept2 Online Logbook y sigue las instrucciones para darte de alta. Es rápido y sencillo.

2. Desde la página principal del Logbook, selecciona la organización benéfica que quieres apoyar. Nota: También puedes seleccionar “Do Not Donate” (No Donar) O “Let Concept2 Choose” (Dejo Elegir a Concept2). 

3. Tras cada sesión, registra tus metros en tu Concept2 Online Logbook. Nota: los metros en la BikeErg cuentan la mitad al aplicarse al reto, de modo que una sesión en la BikeErg de 40.000 metros contaría como 20.000 metros para el reto. Esto se hace de forma automática.

4. Visita la página de Challenges en tu Concept2 Online Logbook. Cuando hayas alcanzado tu objetivo, la página de Challenges de tu Online Logbook reconocerá automáticamente tu logro y te mostrará instrucciones para reclamar tus premios. 

Incentivos y Premios

Los incentivos y premios disponibles dependen del objetivo que alcances.

Nivel 1

Los y las participantes que completen 100.000 metros tienen derecho a los siguientes incentivos y premios:

- Un certificado descargable

- Acceso a la tienda del Holiday Challenge a través de un vendedor tercero (la disponibilidad varía según país)

Nivel 2

Los y las participantes que completen 200.000 metros o los niños y las niñas y las y los atletas adaptados que completen 50.000 metros tendrán derecho a los siguientes incentivos y premios:

- Un certificado descargable

- Un pin del Holiday Challenge gratuito: los pins se envían a la dirección que esté en tu perfil del Online Logbook. Por favor, asegúrate de que has introducido tu nombre y apellidos completes y una dirección postal válida, además de haber seleccionado una organización benéfica a quién donar tus metros, antes del 4 de enero, para poder recibir tu pin. Por favor, ten en cuenta que los pins se enviarán a mediados de enero y el plazo de entrega será de unas 6-8 semanas.

- Acceso a la tienda del Holiday Challenge a través de un vendedor tercero (la disponibilidad varía según país)

Preparando el Holiday Challenge

Si completar 100.000 ó 200.000 metros en un mes es un nuevo reto para ti, aquí tienes algunas ideas para prepararte:

- Descarga los 2024 Holiday Challenge Suggested Workouts para tener una motivación diaria e inspiración.

- ¡No te sientas intimidado! Todos los años personas que no han hecho nunca largas distancias logran completar el reto.

- Ve aumentando el tiempo de entrenamiento de forma gradual. Intenta añadir 1.000 metros al día, especialmente si no sueles hacer habitualmente más de 7.000 metros de una única sentada.

- Si normalmente no entrenas todos los días, intenta empezar a entrenar varios días seguidos. Los entrenamientos pueden ser cortos, pero prueba a ver cómo te sientes remando/esquiando/pedaleando más a menudo.

- Sigue haciendo algunos estiramientos en tu rutina o añádelos si no los haces regularmente. 

- Piensa en cuándo vas a encajar esos entrenamientos adicionales que tengas que hacer para completar el Holiday Challenge. Si vas a tener que entrenar a unas horas a las que no estás habituado, prueba a ver qué tal te sentaría el nuevo horario. 

- Planifica de forma anticipada para que puedas recuperar los metros que te tengas que saltar por viajes u otros compromisos.

- ¡Márcate un ritmo! Mucha gente comenta que el Holiday Challenge les ha ayudado a hacer más de lo que nunca habían pensado que podrían hacer… ¡y que se han sentido muy bien! Por otra parte, no es aconsejable dar un salto repentino en la cantidad de remo/esquí/bici que haces, tenlo en cuenta. Puedes ir aumentando tus metros diariamente, incluso una vez comenzado el reto.

Los SkiErg World Sprints es una competición virtual anual que te permite comparar tu tiempo con el de cientos de personas de todo el mundo, en un enfrentamiento de velocidad en el SkiErg. Hay categorías de edad desde los 12 años hasta mayores de 80 años, así como categorías adaptadas. ¡Este evento es para todo el mundo!

Cuándo y Dónde

Los SkiErg World Sprints 2024 tienen lugar entre el 7 y el 10 de noviembre de 2024. Puedes participar por tu propia cuenta o a través de un evento organizado.

Los Detalles

- Completa 1.000 metros en el SkiErg Concept2 entre el 7 y el 10 de noviembre de 2024.

- Los participantes individuales tienen que subir su resultado a su Concept2 Online Logbook antes de las 23:00h del 11 de noviembre.

- Los organizadores de eventos (box de CrossFit, gimnasio, club deportivo, centro de entrenamiento... etc) tienen que enviar sus resultados por email a ? utilizando la hoja de resultados que puedes encontrar abajo. Los resultados hay que enviarlos por email antes de las 23:00h del 11 de noviembre.

No se aceptarán resultados fuera de plazo. Todos los resultados DEBEN enviarse antes del 11 de noviembre a las 22h (GMT) – que son las 23:00h en España.

Resultados del Evento

Si vas a enviar los resultados obtenidos por los participantes en un evento, por favor utiliza la hoja de resultados de abajo. Los resultados recibidos en cualquier otro formato puede que no sean aceptados.

SkiErg Sprints Event Entry Form (Hoja de Resultados)

Incentivos y Premios

- Inclusión de tu resultado en la clasificación mundial.

- Certificado descargable especialmente diseñado para los SkiErg World Sprints 2024.

Categorías

Existen resultados separados para mujeres y hombres, así como categorías adaptadas.

Categorías de Edad

- 12 y menos

- 13-18

- 19-29

- 30-39

- 40-49

- 50-59

- 60-69

- 70-79

- 80+

Categorías Adaptadas

- Sentado

- De pie

- Discapacitados Visuales

Más información sobre Categorías Adaptadas

 

 

Para celebrar Halloween, te invitamos a participar en el Skeleton Crew Challenge.

Los Detalles

- Rema, esquía o pedalea al menos 31.000 metros entre el 25 y el 31 de octubre.

Nota: los metros en la BikeErg cuentan la mitad, por lo que tendrás que hacer al menos 62.000m.

- Se trata de un reto individual. No es necesario apuntarse. No es necesario pertenecer a un equipo para participar.

- Hay que subir los metros al Concept2 Online Logbook - si tienes un PM5 lo mejor es hacerlo a través de nuestra app gratuita ErgData

- Sólo cuentan los metros realizados en el RowErg, el SkiErg o la BikeErg. Puedes combinar los metros de las distintas máquinas hasta alcanzar los 31.000 metros (recuerda que los metros en la BikeErg cuentan la mitad).

- El Kid’s Skeleton Crew Challenge permite a niños y niñas (de 16 años o menos) participar en este desafío, teniendo que cubrir 10.000 metros.

- Los atletas adaptados pueden elegir si participan haciendo 10.000 metros o 31.000 metros.

Quién Puede Participar

Cualquier persona que tenga un perfil en el Concept2 Logbook puede participar en el este desafío.

Incentivos y Premios

Los participantes que completen el desafío podrán disfrutar de:

- Inclusión del nombre en el Skeleton Crew Challenge Honor Board.

- Un certificado descargable especialmente diseñado para la ocasión.

- La opción de adquirir merchandising del Skeleton Crew Challenge a través de un vendedor tercero (la disponibilidad varía según país).

El tenista mallorquín Rafa Nadal se ha convertido, para muchos, en el hombre de moda del deporte español gracias a una formidable temporada llena de triunfos, que le han llevado hasta el Número 2 del Ranking de la ATP. A sus 19 años y con toda una carrera por delante, parece que convertirse en el mejor tenista del mundo va a ser simplemente una cuestión de tiempo.

Su tenis es rápido, fuerte y contundente. Rafa es de esa clase de tenistas a los que hay que sacar de la pista para vencerles, de los que no dan una pelota por perdida. Y con el poderío físico del que hace gala, no dar una pelota por perdida es sinónimo de devolverla. Y así van cayendo los rivales ... y los torneos.

Su resistencia, su capacidad de sufrimiento y sobre todo su increíble fuerza no han pasado desapercibidas para los aficionados al tenis de todo el mundo, que llenan las gradas cada vez que el joven de Manacor hace acto de presencia en la pista.

El Remo lndoor Concept 2 forma parte integral del entrenamiento diario de Rafa y quisimos saber un poco más. Para ello hablamos con Carlos Costa, extenista profesional que también alcanzó el "top ten" en la clasificación ATP y que ahora es manager de Rafa a través de la empresa de representación IMG, y con Joan Forcades, su Preparador Físico.

De los inicios al nº2 del mundo

"Rafa empezó a jugar a los 5 años, pero ya desde los 3 años le daba a la pelota con su tío Toni, que fue un jugador reconocido a nivel español. A Toni le encanta el tenis de competición y el de la enseñanza y a Rafa le encantó desde un inicio. Toni siempre cuenta que se quedó impresionado con la coordinación que Rafa tenía cuando era chico y que seguro que jugaría al tenis a un buen nivel" comienza contándonos Carlos. "A los 11 años Rafa seguía compaginando estudios, tenis y fútbol y hubo que decidirse por uno de los deportes, ya que no había horas hábiles para hacerlo todo. Y ni se lo pensó; él quería ser tenista".

Así, desde muy niño, comenzó Rafa a participar en torneos y los triunfos no se hicieron esperar: Campeón de Europa Alevín (sub 12) en 1998, Campeón de Europa Infantil (sub 14) en 1999 y 2000, Subcampeón de Europa por Equipos en 2001 ...

En 2002 dio el salto a profesional, venciendo su primer partido ATP en Mallorca a Ramón Delgado, nº80 de la ATP. En 2003 jugó su primer Grand Slam en Wimbledon, donde alcanzó la tercera ronda. En 2004 se llevó el torneo de Sopot (Polonia), en lo que era un tímido preludio a lo que sería la temporada siguiente.

Y en 2005 salió todo el tenis que tenía Rafa atesorado. Su zurda y su revés a dos manos sembraron el pánico entre sus rivales, que vieron como vencía en Acapulco, ATP Masters Series Canadá, ATP Masters Series Monte Cario, A TP Masters Series Roma, Barcelona, Bastad, Costa do Sauipe, Roland Carros, Stuttgart y Beijing, hasta alcanzar el segundo puesto en la clasificación ATP. Si a esto se añade que ha comenzado 2006 venciendo en Dubai al número 1, el suizo Federer, y en pista rápida, la progresión de Rafa parece no haber concluido aún.

Jornada de entrenamiento habitual

Con tantos viajes, tantos torneos y tantos partidos, el entrenamiento ha de estar muy bien planificado. Carlos Costa nos cuenta que "se levanta a las 8h. de la mañana y a las 9h. está calentando con Juan Martorell, su fisioterapeuta. Es un puro calentamiento: correr un poquito, estiramientos, movimientos de las articulaciones ... etc. Después juega unas 4 horas de tenis a una gran intensidad, parando a recuperar cuando se necesita. Después hace un poco de trabajo aeróbico, ya sea corriendo al aire libre, en el agua o en la máquina de remo. Y después de comer adecuadamente y una recuperación, por la tarde hace un trabajo más de fuerza, sesiones de pesas para mantener o bien algún tipo de ejercicio de potencia muscular".

Este exigente régimen de entrenamiento va acompañado de una adecuada alimentación. Según Carlos, "la alimentación de cualquier deportista de élite. Hidratos de carbono, proteínas y antioxidantes naturales (vitamina C). Es una dieta no estricta pero controlada, se intentan evitar las grasas y los azúcares ... "

Preparación Física y Concept2

Joan Forcades, su preparador físico, fue quien recomendó a Rafa el uso habitual del Remo lndoor Concept2. Como comenta Joan, "hemos experimentado con él en muchos de los diferentes gimnasios en los que hemos estado en los diferentes viajes, en concreto, en Australia en el Gran Slam 2005. La máquina de remo la hemos conocido a través de diversos documentos como la revista "Cultura Concept". Últimamente hemos utilizado el "Concept2" en el centro "Profitness" de Palma de Mallorca, propiedad del tenista Carlos Moya. Hemos utilizado el remo como método "cross-training" que se utiliza en el alto rendimiento para mejorar en la competición y evitar en muchos casos dos cosas negativas para el deportista: el sobreentrenamiento y la fatiga psicológica".

Y Joan profundiza un poco más en los porqués del Concept2: "La máquina de remo indoor se utiliza como máquina de entrenamiento. Ésta se emplea combinada con otras máquinas cardiovasculares como bicicleta, elíptica, tapiz rodante ... etc. Las ventajas para Rafa de la elección de la máquina de remo indoor son las siguientes:

1.            Posibilidad de realizar un entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia con impacto metabólico. Es una máquina muy interesante para trabajar la resistencia cardiovascular porque hay movilización de tren superior e inferior, cosa que también ocurre en el deporte del tenis. El movimiento del remo es muy natural e implica la utilización de grandes grupos musculares.

2.            El hecho de que el remo indoor es ideal para el momento del año en el que se realiza la pretemporada de tenis, ya que hay incertidumbre respecto a la climatología y las horas de luz solar son limitadas.

3.            Implica un control del entrenamiento ajustado, con conocimiento de resultados inmediato a través del PM3 (Watios, Kilocalorías, Gráfico de barras, Curva de fuerza y pulsaciones). Esto implica un elemento de motivación para Rafa que mejora el rendimiento, especialmente al emplear el Pace Boat y los parciales. Además ofrece al preparador físico la posibilidad de utilizar la tarjeta Concept2 LogCard e incluso transferir los datos del entrenamiento al PC.

4.            Es una máquina muy funcional que se puede utilizar en cualquier espacio y se puede trasladar.

Para finalizar, su preparador físico nos explica el significado del entrenamiento compensatorio y los beneficios que el Remo lndoor Concept2 reporta en este sentido. "El entrenamiento compensatorio es fundamental en el tenis moderno, ya que al ser un deporte asimétrico es muy agresivo con el aparato locomotor. La utilización de la máquina de remo indoor ayuda a que ese entrenamiento sea más efectivo por los siguientes motivos:

  • El trabajo concéntrico de fuerza es poco agresivo.
  • Es una máquina con poco impacto sobre las articulaciones. Además de todo esto, soporta el peso, lo que significa que protege aquellas.
  • Es la máquina cardiovascular más respetuosa con las articulaciones de un tenista, que ya de por si con la propia competición sufren de manera considerable.
  • El movimiento simétrico equilibra muscular y neurológicamente, por eso es interesante en un deporte asimétrico".

La opinión de Rafa

El mismo Rafa Nadal nos ofrece su opinión personal sobre el Remo lndoor Concept2 que tiene en casa:

"Trabajo el tema aeróbico en cintas, agua y en remo. La máquina de remo es más completa que la cinta porque estás trabajando las dos partes del cuerpo a la vez y eso hace que rinda más. Además así no cargo tanto la espalda, porque correr tanto cuando ya corro en la pista no debe de ser muy bueno y soy joven y quiero jugar muchos años al más alto nivel".

Y como punto final nos comenta:

"Mi equipo decidió trabajar con la máquina y yo estoy encantado. Además la tengo en casa y lo puedo hacer desde ahí".

Y nosotros estamos encantados de que Concept2 esté ayudando a Rafa Nadal a alcanzar su sueño deportivo: llegar a ser el número 1 en el Ranking ATP. Y si no, tiempo al tiempo.

Durante los últimos 4-5 años ha habido un gran revuelo sobre cual es la mejor manera de envejecer de forma óptima. ¿Quién no quiere estar activo y fuerte el mayor tiempo posible?

Así que… ¿cuáles son las barreras que impiden que la gente empiece? Cada persona podría hacer su propia lista, aunque apostaría a que las tres grandes razones serían:

  1. No sé cómo empezar
  2. Tendría que pasar un montón de tiempo en el gimnasio
  3. Podría lesionarme

¡No te preocupes! No tiene por qué ser así. No necesitas un título de fisiología del ejercicio para hacer cambios significativos en tu calidad de vida. Los conceptos básicos son simples. Lo más importante es empezar.

He escuchado al Dr. Peter Attia (experto en salud y longevidad) utilizar una analogía que me encanta: la fuerza y el fitness son el fondo de retiro para envejecer bien. Algunas personas han hecho de la salud y la fuerza una prioridad en sus vidas y eso está muy bien. ¡Enhorabuena! Ese escenario equivaldría al de una persona que empezó a ahorrar dinero a una edad temprana y ahora ha acumulado muchos “fondos” de fuerza y buena condición física. Pero si alguien llega un poco más tarde a la jugada y no se ha centrado nunca realmente en mejorar su salud y su estado físico, no se le puede decir que es demasiado tarde y que no se moleste en intentarlo. Cuanto antes empieces, mejor. Pero siempre será más beneficioso empezar a mejorar que simplemente haber deseado haberlo hecho. 

Principio de Entrenamiento: No Lo Compliques

¿Qué necesito para estar “en forma”? Necesito un sistema cardio-vascular que funcione bien, así como densidad y fuerza muscular. A medida que envejecemos, necesitamos músculos no sólo para lucir bien en la playa, sino también para sostener las articulaciones y los huesos y permitirnos hacer “cosas”, sobre todo cosas divertidas. Y cuando las cosas divertidas se vuelven demasiado divertidas, los músculos también pueden proteger contra caídas e incluso mejorar la salud metabólica.

Así que… vamos a ver cómo debería ser un entrenamiento de erg/fuerza para principiantes. Si sólo tuvieras un RowErg, un SkiErg o una BikeErg y nada más, podrías hacer esto.

La sesión de erg debe comenzar con cinco a diez minutos de ritmo moderado que permita soltar las articulaciones y los músculos y avisar a tu cuerpo de que algo se avecina.

Después, crea un circuito que te permita montar y bajar del erg para combinarlo con algunos ejercicios de fuerza. Un ejemplo fácil de entender con el RowErg sería algo así:

  1. Configura tu Monitor de Rendimiento para intervalos de 200 metros. Completa estos 200 metros tan rápido como puedas.
  2. Bájate del RowErg y haz una plancha durante 30 segundos. Esto lo puedes endurecer un poco con flexiones o haciendo la plancha alternando los brazos con toques en el hombro opuesto.
  3. Vuelve a subirte al RowErg para hacer otros 200 metros, luego haz de 30 segundos a 1 minuto de sentadillas apoyando la espalda en la pared, sentadillas sin apoyo o sentadillas con peso.
  4. Vuelta al RowErg para la tercera serie de 200 metros, luego haz ejercicios de core como elevar 20-30 veces las piernas desde la posición de tumbado o hacer abdominales.

Repite esta rutina una o varias veces, dependiendo de tu estado y de tu disposición de tiempo.

Prueba a hacerlo 3-4 veces por semana durante tres semanas. Después busca en casa cualquier cosa que ayude a agregar resistencia, como unas mancuernas, unas gomas elásticas, una silla, un banco o cualquier cosa que pueda tener un poco de peso.

Lo siguiente que es importante practicar es el equilibrio. Al final de tu entrenamiento practica poniéndote sobre una sola pierna (a la pata coja) durante tanto tiempo como puedas. Ten cuidado y busca una forma de agarrarte se tienes problemas (lo puedes hacer junto a una mesa, por ejemplo). El siguiente nivel sería intentar hacer esto mismo pero con los ojos cerrados o poniéndote de pie sobre algo ligeramente inestable como una toalla doblada.

No importa tu edad, nunca es demasiado tarde para imaginar cómo quieres que se vea y se sienta tu yo futuro. ¡Son las decisiones que tomes hoy las que tu yo futuro te agradecerá más adelante!